Written by McKayla Bull
The outdoors should be for everyone—but too often, it isn’t. From Indigenous land dispossession to the exclusion of people of color from national parks, the American wilderness has a long history of gatekeeping. Even now, the outdoor community can often be super intimidating, possessing a hyper-fixation on expensive gear and making beginners feel excluded. I’m hiking 600 miles of the Pacific Crest Trail to (try) to change that.
My name is McKayla, and I’m a (semi-bilingual) writer, educator, and outdoorswoman. I was born in Indianapolis, Indiana, and now live in the Sierra Mountains—where trail access literally begins at my back door. Before setting off on this thru-hike, I worked as a Youth Backcountry Guide, it was there that my passion for outdoor equity blossomed, and I’d like to continue giving back.
Regarding my own thru-hiking experience, I’ve hiked sections of the Appalachian Trail, the Tahoe Rim Trail, the Florida National Trail, the Long Trail (Vermont), and the Arizona National Scenic Trail. The longest backpacking trip I’ve completed was a quarter (over 200 miles) of the Arizona National Scenic Trail. My current PCT trip represents the growth that lies within me: I know I’m ready for the next big challenge. It only made sense to start on the Washoe ancestral land that I reside on, in Lake Tahoe. I’m stepping out my front door and heading north, completing the Northern California section of the Pacific Crest Trail.
This hike is about visibility, belonging, and reclaiming space. I’ve been told by many people that “I don’t look like a backpacker.” I’m here to be myself loudly and boldly in the outdoors, honoring my personal style, humor, and cultural background so that others can hopefully feel the freedom to do the same. I’m proud to be a Zenbivy Thru-hike ambassador on this journey—resting well, hiking far, and advocating for a future where everyone feels free to be themselves in nature.

________________________________________
Imaginando una naturaleza para todos: La sección norte del Sendero de la Cresta del Pacífico
McKayla Bull
La naturaleza debería ser para todos, pero con demasiada frecuencia no lo es. Desde el despojo de tierras indígenas hasta la exclusión de las personas de color de los parques nacionales, la naturaleza estadounidense tiene una larga historia de control. Incluso ahora, la comunidad de actividades al aire libre puede ser a menudo muy intimidante, con una hiperficción por equipos caros y haciendo que los principiantes se sientan excluidos. Estoy recorriendo 967 kilómetros del Sendero de la Cresta del Pacífico para cambiar eso.
Me llamo McKayla y soy escritora (semibilingüe), educadora y amante de la naturaleza. Nací en Indianápolis, Indiana, y ahora vivo en la Sierra Nevada, donde el acceso a los senderos comienza literalmente en mi puerta trasera. Antes de emprender esta ruta de senderismo, trabajé como guía juvenil de travesía. Fue allí donde floreció mi pasión por la equidad en la naturaleza, y me gustaría seguir contribuyendo.
En cuanto a mi propia experiencia de senderismo de larga distancia, he recorrido tramos del Sendero de los Apalaches, el Sendero del Borde del Tahoe, el Sendero Nacional de Florida, el Sendero Largo (Vermont) y el Sendero Escénico Nacional de Arizona. El viaje de mochilero más largo que he completado fue un cuarto (más de 320 kilómetros) del Sendero Escénico Nacional de Arizona. Mi actual viaje al PCT representa el crecimiento que llevo dentro: sé que estoy listo para el próximo gran reto. Tenía todo el sentido del mundo empezar en la tierra ancestral Washoe donde resido, en el Lago Tahoe. Salgo de casa y me dirijo al norte, completando la sección del norte de California del Sendero de la Cresta del Pacífico.
Esta caminata se trata de visibilidad, pertenencia y recuperación del espacio. Mucha gente me ha dicho que "no parezco un mochilero". Estoy aquí para ser yo mismo con voz fuerte y audaz al aire libre, honrando mi estilo personal, mi humor y mi cultura para que otros puedan sentir la libertad de hacer lo mismo. Estoy orgulloso de ser embajador de Zenbivy Thru-hike en este viaje: descansar bien, caminar lejos y defender un futuro en el que todos se sientan libres de ser ellos mismos en la naturaleza.

